jueves, 19 de septiembre de 2013


EVALUACIÓN DE UNA PRACTICA PEDAGÓGICA.

Mi práctica se realizó en la Universidad Católica Tecnológica del Cibao UCATECI con un grupo que recibió  clases de inglés.
Desarrollo de la clase.
El maestro entro, dio los buenos días a las que el grupo le respondió, se sentó en el escritorio, el grupo vario de conducta,  unos se quedaron viendo lo que el aria y otros se quedaron hablando pero en tonos más bajos, luego de un rato, comenzó a pasar lista,  al terminar de pasar la lista, se paró,  escribió el tema a tratar  en la pizarra, y comenzó a escribir ejercicios a lo cual el grupo comenzó a copiar, luego lo explico y comenzó a llamar a la pizarra, cuando terminaron de los ejercicios les dijo adiós nos vemos en la próxima clase.
Aspectos a analizar
A través de mi formación he aprendido que toda clase no importando la materia debe de despertar el interés y la curiosidad del estudiante, nuestras prácticas pedagógicas deben de adecuarse a los nuevos tiempos y no quiero dejar dicho con ello que se tiene que utilizar una laptop para que sea acorde al nuevo siglo sino,  que debe de ser buscadora del conocimiento, en el cual el maestro sea un simple guía del aprendizaje, no sé por qué maestros jóvenes conocedores de las tendencias pedagógicas modernas, se manejan con un patrón pedagógico antiguo y tradicional, pudiendo hacer de sus clases grandes laboratorios de afianzamientos educativos y culturales.
La pedagogía para mí al igual que para muchos estudiosos del área,  es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.es por ende que para ser buenos maestros debemos de ser buenos pedagogos. En el caso a analizar pude percatarme que este docente no trabajo los momentos de desarrollo de una clase, el momento  inicial donde el maestro presenta el tema y lo motiva, estableciendo los conocimientos previos del alumno con relación al mismo, además en ningún momento dijo la importancia del dominio del tema para la materia a estudiar, luego al trabajar el momento formativo lo hizo de una manera tradicionalista, no digo que lo hizo mal porque los estudiantes entendieron el proceso pero,  pudo hacerlo mejor con otras estrategias pedagógicas y el momento final o cierre no lo realizo.  En ningún momento recogió lo aprendido ni cuestiono el proceso, ni tampoco presento el tema siguiente, esos procesos fueron obviados por él.
No es una cuestión de juzgar la pedagogía de nadie, a diario usted nos lo ha aclarado,  como maestros es vernos en los zapatos de otros y tratar de no cometer los errores de los demás.
Para mí fue una buena experiencia, una experiencia gratificante porque siempre aprendemos de otros, hasta de sus errores estamos aprendiendo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario