
BITACORA
Lic. ANA MARIA CASTILLO
93-0865
Bitácora de los contenidos de la asignatura Práctica Docente Universitaria, impartida por el pedagogo ETANISLAO DE LA CRUZ.
Esta asignatura se caracterizó en todo momento por las cátedras magistrales de nuestro maestro, estas cátedras más que darnos simples conocimientos nos arrojaba luz del quehacer cotidiano de nuestras prácticas como docentes.
En todas las clases el profesor comenzaba con palabras y frases muy motivadoras y de mucho desarrollo personal. Ejemplo de ello en la clase del sábado 24 de agosto el profesor comenzó motivando a que el maestro debe de tener una actitud de pedagogo, asumirse a sí mismo y tener la voluntad de cambio personal.
Aprender a aprender es una de sus frases y aprender de los demás hasta de sus errores es una frase de las expresadas que más me ha motivado.
En esta oportunidad el maestro presento el programa de la clase.
Contenidos DAD I: Didáctica en la universidad y aprendizaje
Módulo I: Didáctica en la universidad y la profesión docente.
Módulo II: Modelos de aprendizaje
Módulo III: Entornos de aprendizaje
Módulo IV: Investigación en la práctica docente
Módulo V: El docente universitario.
Metodología de la didáctica
Clases magisteriales.
Presentación y ponencia de temarios.
Estudio de casos y ensayos.
Desarrollo de materiales digitales.
Trabajos finales.
Bitácora de contenidos.
Examen final.
Evaluación
Participación 10%
Investigación y ponencia del tema 30%
Participación en otros trabajos 10%
Estudio de casos y ensayos 10%
Desarrollo de material didáctico digital 10%
Presentación de bitácora final 5%
Trabajo final 10%
Examen final 15%
Los objetivos presentados fueron los siguientes:
Resumir en los siguientes elementos:
Objetivo general:
Estudiar propuestas que permitan transformar la práctica docente de los profesores universitarios a través de la articulación de aportes teóricos y metodológicos con la reflexión continua de su actividad diaria e integrando en este proceso de construcción y los aportes de las nuevas tendencias como agentes de motivación, creatividad, innovación educativa y acción emprendedora.
Objetivos específicos:
Analizar perspectivas pedagógico–metodológicas para la reflexión de la práctica docente
Integrar configuraciones didácticas en la práctica áulica de nivel universitario.
Facilitar la formulación de propuestas didácticas y metodológicas que respondan a las demandas del aula universitaria.
Promover la reflexión crítica de las prácticas de la enseñanza a partir de la confrontación de los marcos teóricos del docente con la realidad del aula.
Diseñar materiales didácticos multimediales para optimizar la complejidad metodológica de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Incentivar la creatividad en el diseño de proyectos educativos mediante un enfoque holístico en la práctica de la enseñanza.
Uno de los objetivos que más me lleno de expectativas fue el de promover la reflexión crítica de las prácticas de la enseñanza a partir de la confrontación de los marcos teóricos del docente con la realidad del aula.
Después de ver todos los puntos del programa el profesor comenzó con el primer tema de la clase, sobre la formación docente, como todo buen maestro indago los conocimientos del tema y estableció que tenemos que tener claro lo que es un maestro y el orgullo que se debe de sentir de serlo. Hablamos de las prácticas pedagógicas y de las prácticas pedagógicas universitarias.
La formación inicial docente en la República Dominicana, exige profesionales de la educación que posean una formación sólida, un saber científico ni trivial, ni empírico. Un sujeto con capacidad de producir mediante el desarrollo de conocimiento y la práctica profesional, las rupturas de propuestas académicas curriculares de formación ineficaz. No es para menos aspirar a la discontinuidad de modelos y paradigmas tradicionales de formación de maestros.
La preparación de profesores en los programas de formación inicial de maestros, debe proveerlos de sólidos conocimientos científicos y tecnológicos. Que sobrepasen el nivel del simple empirismo de modo tal que en su práctica profesional puedan demostrar creatividad y autonomía para insertarse en una perspectiva moderna. Basándose en la investigación científica en el uso correcto de la lógica y la metodología para la inserción de profesionales con competencias para enfrentar los desafíos.
Se habló de la práctica docente y se dijo : es una actividad compleja que se inscribe en proyectos curriculares, institucionales de políticas educativas configurando una práctica social con actores, estructuras, recursos y normas en interrelación constante. En ese mismo orden, se habló de la práctica docente universitaria que al igual que otros escenarios es una acción del docente en función de un contenido científico o tecnológico específico orientado a la formación en la profesión, donde el docente debe especializarse en el campo en que se desenvuelve.
La docencia es una profesión paradójica. De todos los trabajos que son o aspiran ser profesionales, solo de la enseñanza se espera que cree las habilidades humanas y las capacidades que permitan sobrevivir y tener éxito en la sociedad y sobre todo en la sociedad del conocimiento de hoy.
Es una actividad compleja que se inscribe en proyectos curriculares, institucionales, de políticas educativas, configurando una práctica social con actores, estructuras, recursos y normas en interrelación constante.
Al igual que en otros escenarios es una acción del docente en función de un contenido científico o tecnológico específico, orientado a la formación en la profesión.
El trabajo que el docente desarrolla cotidianamente en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e institucionales, adquiere una significación tanto para la sociedad como para el propio docente. (Elena Achilli, 1988)
La Universidad es el establecimiento educacional dedicado a la enseñanza superior y a la investigación de un tema particular, el cual además está facultado para entregar grados académicos y títulos profesionales
• Llevar a cabo los propósitos de la educación.
• Hacer el proceso de aprendizaje más eficaz.
•Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno y alumna para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje
• Aplicar los nuevos conocimientos de otras disciplinas para ser un proceso de aprendizaje más consecuente y coherente.
• Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno(a) a percibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo artificialmente dividida en fragmentos.
Después de presentar los temas antes destacados el maestro asignó el ensayo que presento a continuación sobre las competencias del docente el cual se publicará en el blog personal y asignó los trabajos de exposición.
Después el profesor asignó el ensayo y su respectiva publicación el blog.
http://lavalquiriadominicana.blogspot.com/
Vimos y comentamos el video te atreves a soñar y se nos asignó un comentario del video para subirlo al blog. http://lavalquiriadominicana.blogspot.com/
Se trabajó también las competencias básicas de profesor universitario
El docente como experto en contenidos según Philippe Perrenoud debe tener las siguientes características
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de atención a la diversidad.
4. favorecer buna mejor participación.
5. Trabajar en equipo.
6. Participar en la gestión del centro.
7. Informar e implicar el entorno propio de los alumnos.
8. Utilizar las nuevas tecnologías |
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10. Organizar la propia formación continua.
DIMENSIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE
Dimensión Personal
Dimensión institucional
Dimensión interpersonal
Dimensión social
Dimensión Didáctica
Dimensión Valoral (valórica)
Luego de las dimensiones se trataron los siguientes temas:
INVESTIGACIÓN ACERCA DE HOTPOTATOES, WEBQUEST, REDES SOCIALES.
HOT POTATOES
Hot Potatoes son un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados. En la práctica docente este tipo de sistema ayuda a que se mas fácil utilizar el instrumento evaluativo que son los pruebines y además nos presenta diferentes formas de confeccionarlo.
El Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas de autor, desarrollado por el equipo del University of Victoria CALL Laboratory Research and Development, que te permiten elaborar ejercicios interactivos basados en páginas Web de seis tipos básicos.
La interactividad de los ejercicios se consigue mediante JavaScript (un "Script" es un poco de código que hace algo en una página Web). Este código está hecho con un lenguaje llamado JavaScript inventado por Netscape. Posteriormente podéis publicar dichas páginas en un servidor Web.
CARACTERÍSTICAS DEL HOT POTATOES
Existen varias características que hacen de Hot Potatoes un programa útil y recomendado para el profesorado:
Utilización: La información editable de cada tipo de ejercicio se guarda en un archivo específico de cada aplicación de HP. A partir del mismo se generará el documento final interactivo en formato *.HTML. Esta página se sube al servidor web. El alumno no necesita tener instalado en su equipo el programa Hot Potatoes para realizar cada ejercicio.
Simplicidad: Crear o modificar ejercicios con Hot Potatoes es muy fácil e intuitivo, y está al alcance de todos: autodidactas o no, expertos en tecnología o reticentes a ella.
Aplicabilidad: Sirve para cualquier materia y nivel educativos
Universalidad: Es un programa utilizado en todo el mundo. ¿Por qué? Entre otras razones:
LA WEBQUEST
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación. Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Las Webquest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesor, tales como otros jo de información|Competencias para manejar información]]1 en la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y validar información son especialmente significativas en entornos de información en flujo permanente, tales como la web.
Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.
Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG (por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio de blog o incluso un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos html).
LAS REDES SOCIALES
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
El análisis de redes sociales se ha utilizado en epidemiología para ayudar a entender cómo los patrones de contacto humano favorecen o impiden la propagación de enfermedades como el VIH en una población. La evolución de las redes sociales a veces puede ser simulada por el uso de modelos basados en agentes, proporcionando información sobre la interacción entre las normas de comunicación, propagación de rumores y la estructura social.
El análisis de redes sociales también puede ser una herramienta eficaz para la vigilancia masiva - por ejemplo, el Total Information Awareness realizó una investigación a fondo sobre las estrategias para analizar las redes sociales para determinar si los ciudadanos de EE.UU. eran o no amenazas políticas.
Después pudimos ver los programas para realizar exámenes de una forma efectiva y nos asignó el trabajo final, que seria subido al blog http://lavalquiriadominicana.blogspot.com/
Se realizaron las dos primeras exposiciones los ambientes de aprendizaje y los entornos de aprendizaje. El último sábado trabajamos con las exposiciones El docente universitario ante los nuevos medios, el tema de la investigación educativa y por último la evaluación de los aprendizajes.
Esta clase para mí fue muy significativa y gratificante, pude con ella tener más herramientas y estrategias para mejorar mi práctica docente y me visualice como Docente Universitaria, gracias por los conocimientos obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario